Portada » Recursos de lengua castellana » Sustantivos
Selecciona para ir al contenido
- ¿Qué tipos de palabras son los sustantivos?
- Actividades - 1
- Tipos de sustantivos
- Actividades - 2
- Clasificación de sustantivos
- Actividades - 3
- ¿Qué lugar ocupan los sustantivos en las oraciones?
- Actividades - 4
- ¿Hay palabras que funcionan como lo hacen los sustantivos?
- Cuestionario
A grandes rasgos se puede decir que los sustantivos son palabras que sirven para nombrar todas las cosas materiales e inmateriales que conocemos. Por este motivo, se les llaman también nombres.
¿Qué tipo de palabras son los sustantivos?
Los sustantivos son la clase de palabras que se utiliza, como se mencionó en la introducción, para designar o identificar todo aquello que se conoce, ya sea un ser vivo, una cosa o algo inmaterial como los pensamientos o los sentimientos. Por ejemplo: perro, sauce, Mónica, Japón, biblioteca, colmena, solidaridad, amor…
A nivel gramatical, forman parte del grupo de las palabras variables junto con los verbos, los adjetivos, los determinantes y los pronombres. Todos estos tipos de palabras admiten cambios de forma o flexión.
Por su parte los sustantivos son variables porque tienen género y número:
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS:
En español, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Este hecho se manifiesta, en muchos de los casos, a través de la terminación del sustantivo utilizado; por ejemplo:
En algunos casos para determinar el género del sustantivo es preciso observar las palabras que le acompañan o la oración en la que se encuentran. Estos son los casos de los sustantivos ambiguos, epicenos o comunes. Por ejemplo:
- El bebé
- La víctima
- El personaje
- La autoridad
- El búho macho
- El búho hembra
- El gorila macho
- El gorila hembra
Además, hay sustantivos que solo tienen un género y solo cambian en el número. Este es el caso de palabras como, por ejemplo:
- Una mesa
- Un sofá
- Una zanahoria
- Un espárrago
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS:
En español, el número indica si hay uno o varios de algo. Así, según su número, un sustantivo puede ser singular o plural. Por ejemplo:
En general, el plural se forma añadiendo -s o -es al sustantivo en singular. Esto se ve en casos como los siguientes:
- Un elefante➡unos elefantes
- Un ordenador➡unos ordenadores

¿Qué tipos de sustantivos podemos encontrar?
Además de la clasificación por su género y/número, existen varios tipos de sustantivos que se clasifican en categorías teniendo presente aquello a lo que designan. Además, se suelen determinar por contraposición o contraste entre dos categorías.
SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS:
- Los sustantivos comunes se refieren a algo a o alguien sin particularizar a nadie en concreto, sin expresar rasgos distintivos (solo forman una categoría). Por ejemplo: mesa, abrigo, ciudad, persona…
- Los sustantivos propios se refieren a algo o alguien de forma concreta, es decir, particularizando. Por ejemplo: Fernando (una persona, pero no cualquiera), Barcelona (una ciudad catalana en concreto o cualquier ciudad).
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS O CONCRETOS:
Dentro de la clasificación de sustantivos comunes, se encuentran estos dos tipos.
- Los sustantivos abstractos designan todo aquello que no se percibe por los sentidos. Por ejemplo: felicidad, solidaridad, cariño, odio…
- Los sustantivos concretos designan todo aquello que sí se percibe por los sentidos. Por ejemplo: casa, cuadro, mujer, león…
SUSTANTIVOS CONTABLES E INCONTABLES:
- Los sustantivos contables nombran a seres o entidades que se pueden enumerar (contar) por unidades. Por ejemplo: lapicero, mochila, cuadernos, pinturas…
- Los sustantivos incontables o no contables nombran sustancias o materias que no pueden contarse por unidades a no ser que utilicen otras palabras para ello. Por ejemplo: agua, arroz, frío, lluvia…
En el caso de los contables podemos decir una ciruela, dos ciruelas, tres ciruelas…
En el caso de los incontables o no contables no se puede decir (no tendría sentido) una harina, dos harinas, tres harinas… Se expresa con una unidad: un paquete/un kilo de harina, dos paquetes/dos kilos de harina, tres paquetes/tres kilos de harina…
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS:
- Los sustantivos individuales sirven para nombrar a todo lo que se puede concebir de uno en uno. Por ejemplo: persona, animal, ciudad, objeto…
- Los sustantivos colectivos sirven para nombrar a un conjunto de miembros. Por ejemplo: piara, colmena, manada, rebaño…
Ambos tipos de palabras pueden estar en singular o en plural, la diferencia se encuentra en que los primeros designan a cada uno de sus miembros; mientras que los segundos designan a todo el conjunto. Con el siguiente ejemplo puede quedar todavía más claro:
En todo caso, una misma palabra se puede clasificar en una o varias de las categorías que se han ido mencionando. Por ejemplo:
- LIBRO: sustantivo común, concreto, contable e individual.
- AMISTAD: sustantivo común y abstracto.
- ISABEL: sustantivo propio.


Clasificación de sustantivos según su formación
Por último, los sustantivos también se pueden clasificar según su formación:
SUSTANTIVOS PRIMITIVOS:
Estos sustantivos son aquellos a partir de los cuales se pueden formar otros. No contienen ningún tipo de morfema derivativo, solo contemplan tener morfemas flexivos (fragmentos de las palabras que sirven para marcar el género y el número de los sustantivos). Algunos ejemplos serían los siguientes:
FLOR | CHICOS | PAN |
MESA | SOPA | DOCTORA |
SUTANTIVOS DERIVADOS:
Estos sustantivos están formados a partir de los primitivos a los cuales se les incluye morfemas derivativos de distintos tipos: prefijos, sufijos y/o infijos. Algunos ejemplos serían los siguientes:
FLORISTA | CHICAZOS | PANADERO |
MESITA | SOPERA | SUPERDOCTORA |
SUSTANTIVOS COMPUESTOS:
Estos sustantivos están formados a partir de dos o más palabras simples que adquieren un nuevo significado. Algunos ejemplos serían los siguientes:
ARCOIRIS | PORTAMINAS | TELARAÑA |
CASCANUECES | ESPANTAPÁJAROS | VIDEOJUEGO |
¿Qué lugar ocupan los sustantivos en las oraciones?
El sustantivo siempre es el núcleo de los sintagmas nominales. Por lo tanto, sus posibles funciones dentro de la oración son las siguientes:
- SUJETO: núcleo del sintagma nominal sujeto de la oración, es decir, quien realiza la acción mencionada en el predicado. Ejemplo:
- ATRIBUTO: marca, en el predicado, una cualidad del sujeto va siempre con un verbo copulativo (ser, estar o parecer). Ejemplo:
- COMPLEMENTO DIRECTO: complemento del predicado que va con verbos transitivos y señala a aquel/aquella sobre el/la que recae directamente la acción realizada por el sujeto. Ejemplo:
- COMPLEMENTO INDIRECTO: complemento del predicado que señala a quién le recae de forma indirecta la acción realizada por el sujeto. Ejemplo:
- VOCATIVO: sirve para llamar la atención del interlocutor o para dirigirse a él. Ejemplo:
- COMPLEMENTO AGENTE sirve, en las oraciones pasivas, para identificar el verdadero responsable de la acción que marca el verbo. Ejemplo:
- COMPLEMENTO PREDICATIVO sirve para acompañar al verbo y expresar una cualidad o característica del sujeto o al complemento directo (si no hay verbo copulativo). Ejemplo:
- COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO acompaña al verbo, complementa su significado y siempre se encuentra precedido por una preposición. Ejemplo:
- COMPLEMENTO DE OTRAS PALABRAS- sustantivo, adjetivoo adverbio: añaden una cierta información significativa del sustantivo del que son adyacentes. Ejemplo:
¿Hay palabras que funcionan como lo hacen los sustantivos?
La respuesta es un rotundo sí. Hay otros tipos de palabras que, generalmente acompañadas de un artículo, pueden hacer las veces de sustantivos y ejercer alguna de sus funciones. Este es el caso de los infinitivos, los adverbios y los adjetivos sustantivados.
EL INFINITIVO
En este caso podría ser el núcleo del sujeto. Paradójicamente, esto puede suceder, a pesar de que siempre se dice que el verbo va en el predicado. Algunos ejemplos serían:
- El comer bien es la clave.
- El haber llegado ya es un logro.
EL ADVERBIO
En este caso aparece en el sujeto y precedido por un artículo. Algunos ejemplos serían:
- Haciendo el bien te sientes de maravilla.
- El mañana ya llegará.
EL ADJETIVO SUSTANTIVADO
Se utiliza cuando se suprime el sustantivo al que hace referencia. Algunos ejemplos serían:
- El azul me gusta más. (El coche)
- La grande no entra en el cuarto de baño. (La bañera)
Una vez terminada la lectura del texto, te animamos a que hagas este cuestionario para que compruebes lo que has aprendido.
CUESTIONARIO
SUSTANTIVOS
Haz click en el botón 'COMENZAR' para ponerte a prueba.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");//jQuery("#reloj").html("");clearInterval(iterador);//guardarNota();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');}else{//Ocultar preguntas y mostrar la adecuadajQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10");}return false;});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 10");});});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled = true;obj.style.opacity =0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 10");jQuery("#titulo").html("");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador, 1000);}function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=10-(total_correctas+total_incorrectas);//Termina contador y muestra resultados a este momentojQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);//Ocultar todo y mostrar resumenjQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
");}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");$(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'");}var toHHMMSS = function (obj) { var sec_num = parseInt(obj, 10); // don't forget the second param var hours = Math.floor(sec_num / 3600); var minutes = Math.floor((sec_num - (hours * 3600)) / 60); var seconds = sec_num - (hours * 3600) - (minutes * 60); if (hours < 10) {hours = "0"+hours;} if (minutes < 10) {minutes = "0"+minutes;} if (seconds < 10) {seconds = "0"+seconds;} return minutes+':'+seconds; //hours+':'+minutes+':'+seconds}function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click');}ijQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido); s.play();});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ');}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");var editable_elements = document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0; i
FAQs
¿Cómo se clasifican los sustantivos según su forma? ›
Los sustantivos individuales sirven para nombrar a todo lo que se puede concebir de uno en uno. Por ejemplo: persona, animal, ciudad, objeto… Los sustantivos colectivos sirven para nombrar a un conjunto de miembros. Por ejemplo: piara, colmena, manada, rebaño…
¿Qué es un sustantivo definición y clasificación? ›El sustantivo: Concepto, clases, género y número.
-Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras variables que designan personas, animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales como niño, gato, campo, bondad o París.
Sustantivos Primitivos: Este tipo de sustantivo sirve como raíz (lexema) para hacer derivados de un grupo de palabras de una misma familia. A éstos se les pueden modificar con morfemas de género y número. Sustantivos Derivados: Son derivados de la palabra primitiva, a las cuales se les agregan sufijos o prefijos.
¿Cuáles son los tipos de sustantivos y ejemplos? ›Los sustantivos pueden ser individuales o colectivos. Sustantivo individual si, estando en singular, designa a un solo ser o individuo. Ejemplos: una niña, una moro, un perro. Sustantivo colectivo si, estando en singular, designa a un grupo de seres o individuos de la misma especie.
¿Qué es un sustantivo y 10 ejemplos? ›Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad).
¿Cuáles son los sustantivos propios ejemplos? ›Un nombre es una palabra que se refiere a una persona, cosa o idea. Un nombre propio es el nombre de una entidad específica: por ejemplo, una persona, organización o lugar. Los nombres propios siempre llevan su primera letra en mayúscula.
¿Cuáles son los ejemplos de adjetivos calificativos? ›El adjetivo calificativo, o simplemente "adjetivo", indica características de las personas, los animales y las cosas. Hay adjetivos de dos tipos: los que pueden variar en cuanto al género (malo/mala; sencillo/sencilla) y los que son invariables (ágil, sutil, apasionante, amable).
¿Cómo se llaman las palabras que nombran objetos lugares o seres vivos? ›Sustantivos comunes: Los sustantivos o nombres comunes designan personas o cosas como pertenecientes a una clase, grupo o especie.
¿Qué es un artículo y cuáles son sus partes? ›En gramática, un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es conocido (definido) o desconocido (indefinido).
¿Qué es un adjetivo y cuál es su función? ›El adjetivo modifica siempre a un sustantivo y concuerda con dicho sustantivo en género y en número: 1) El adjetivo modifica directamente al sustantivo núcleo del sintagma nominal: la hermosa casa, la cara oscura de la luna. Dicha función ha sido denominada de diversas maneras: modificador, adyacente, complemento.
¿Qué es un sustantivo común y propio? ›
Los sustantivos propios designan personas o lugares específicos. Los sustantivos comunes se refieren a clases o conceptos y contribuyen a caracterizar a los personajes o lugares.
¿Qué es un artículo en la oración? ›Los artículos son formas gramaticales que anteceden al sustantivo y aportan información sobre él. Por ejemplo: una niña, los alumnos, las razones, un día. Existen dos tipos de artículos: Determinados (o definidos): el, la, los, las.
¿Qué significa la palabra sustantivo abstracto? ›Por otro lado, los sustantivos abstractos son aquellos que designan sentimientos o ideas que no se pueden percibir por los órganos de los sentidos. Por ejemplo, belleza, sed, hambre, enfado, imaginación, entre otros.
¿Cuáles son las palabras adverbios? ›Estos son algunos de los principales adverbios: De lugar: aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera… De tiempo: ahora, luego, después, pronto, tarde, ayer, hoy, mañana… en femenino seguido de la terminación -mente.
¿Qué son los adjetivos comunes? ›Sirven para expresar las cualidades de las personas, animales o cosas, es decir, para calificarlas. Siempre acompañan al sustantivo. Por ejemplo, "Yo solía ser un joven audaz" o "La sala es grande".
¿Cuáles son los sustantivos individuales y colectivos ejemplos? ›Los sustantivos individuales son aquellos que designan una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo, jugador, pájaro, perro, árbol, oveja, etc. Por otro lado, los sustantivos colectivos son aquellos que designan a un conjunto de personas, animales o cosas.
¿Qué son los sustantivos en plural y singular? ›En singular, el sustantivo nombra a un único ser u objeto. En plural, se refiere a varios seres u objetos.
¿Cuáles son los sustantivos colectivos 10 ejemplos? ›- Abecedario (conjunto de letras)
- Alameda (conjunto de álamos)
- Alumnado (conjunto de alumnos)
- Arboleda (conjunto de árboles)
- Archipiélago (conjunto de islas)
- Avispero (conjunto de avispas)
- Equipo (conjunto de personas que juegan en grupo)
- Bandada o parvada (conjunto de aves)
El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para complementarlo y expresar una de sus cualidades concordando en género y número, es decir, las palabras que nos dicen cómo es una persona, animal o cosa.
¿Cuáles son las palabras comunes? ›aguja | estrella | pintura |
---|---|---|
automóvil | hamaca | príncipe |
avenida | jirafa | profesor |
café | laboratorio | proyecto |
chaqueta | ladrillo | reloj |
¿Cuándo es un sustantivo contable? ›
Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar o enumerar. Estos sustantivos deben ser tangibles y deben poder separarse o dividirse en unidades, formar grupos, etc. Por lo tanto, pueden expresarse tanto en singular como en plural.
¿Cómo describir a una persona con la letra N? ›Esta es una lista de adjetivos que empiezan por la letra N: Necio. Nacional. Nativo.
¿Qué es un adjetivo indefinidos? ›Los adjetivos indefinidos son aquellos adjetivos que no describen al sustantivo pero especifican su alcance, con la particularidad de que no lo hacen en forma precisa, sino apenas aproximada. Por ejemplo: Cierto día conocí Europa.
¿Qué significa el adjetivo numeral? ›Los adjetivos numerales son un tipo de adjetivos determinativos que tienen la función de modificar a los sustantivos brindando información sobre su cantidad. Por ejemplo: siete personas, medio litro. Los adjetivos son palabras que expresan atributos de un sustantivo.
¿Qué son los adjetivos calificativos y cómo se clasifican? ›Especificativos y restrictivos: diferencian a un sustantivo de otro, como por ejemplo colores y formas. No restrictivos: indica cualidades que no son exclusivas de un sustantivo. Explicativos. Deícticos o modales: hacen referencia al contexto en el que se desarrolla el sustantivo.
¿Cómo hacer la introducción de un artículo científico? ›En la Introducción debe incluirse el contexto general del problema en estudio, el marco conceptual desde el que lo abordará, la relevancia específica de la investigación que se describe en el manuscrito y, finalmente, los objetivos concretos del artículo.
¿Cómo se elabora un texto científico? ›- Título: contiene el tema y la formulación del problema.
- Autores: personas que firman la investigación.
- Resumen: breve explicación del tema que será abordado, sus puntos principales.
- Introducción: presentación de la investigación, el problema a tratar, la hipótesis, justificaciones.
El sustantivo es una palabra variable en género y número; el adjetivo es una palabra variable que siempre concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña.
¿Qué tipo de sustantivo es el amor? ›Análisis: Sustantivo común, incontable, abstracto, individual, masculino, singular.
¿Cuáles son las funciones del sustantivo? ›- Sujeto: Juan es así; La casa de Juan es amplia.
- Complemento directo: Compramos una casa amplia.
- Complemento indirecto: Le dije a María toda la verdad.
- Complemento régimen o suplemento: Hablaron de política.
¿Cómo puedo saber cuáles llevan mayúscula? ›
En español, la regla básica indica que el sustantivo propio se escribe con mayúscula inicial, y el sustantivo común con minúscula.
¿Cómo se encuentran los sustantivos en el diccionario? ›En el diccionario, los sustantivos y los adjetivos aparecen en singular y, si tienen forma masculina y femenina, aparecen en masculino.
¿Cómo se clasifican los sustantivos según su género? ›Si nos centramos en el género, los sustantivos pueden ser de género masculino o femenino. Si el sustantivo admite delante el artículo el o los, es de género masculino.
¿Cómo se clasifican los sustantivos según su número y género? ›1.6 ¿Qué es el género y el número del sustantivo? Todos los sustantivos tienen género: son masculinos o son femeninos. Por ejemplo: león es un sustantivo de género masculino, y leona es un sustantivo de género femenino. Además, todos los sustantivos tienen número, es decir, pueden estar en singular o en plural.
¿Qué es singular y plural ejemplo? ›Un sustantivo en singular es aquel que designa a un solo objeto o individuo. Por ejemplo: planta, anillo. Un sustantivo en plural es aquel que designa a dos o más objetos iguales. Por ejemplo: plantas, anillos.
¿Qué es género y número y ejemplos? ›El género: Los sustantivos tienen género: masculino o femenino. Ejemplo: el niño, la niña. Algunos sustantivos tienen una forma para el masculino y otra para el femenino, por ejemplo: caballo, yegua – toro, vaca – actriz, actor. El número: Los sustantivos tienen número: singular o plural.
¿Qué es un sustantivo abstracto y concreto? ›-Los sustantivos concretos son los que percibimos mediante nuestros sentidos, es decir, que los podemos ver, tocar, oler, escuchar, saborear... -Los sustantivos que no se pueden percibir por los sentidos se llaman abstractos.Se usan para nombrar ideas o valores que existen, pero no se ven, tocan o escuchan.